Overbooking
¿Necesitas saber cómo reclamar por overbooking o denegación de embarque? Has llegado al lugar idóneo. Te explicamos cómo llevar a cabo tu reclamación, y qué es lo que debes tomar en consideración, además de darte algunos consejos, para que los pillos de las aerolíneas no puedan evitar que tu reclamación sea exitosa. ¿Estás listo? ¡Vamos allá!
¿Qué sucede cuando hay Overbooking?
El Overbooking, o denegación de embarque, sucede cuando una compañía aérea, bien sea de forma directa o indirecta, vende más plazas que las que tiene disponibles. Como resultado, no puede embarcar a todos los pasajeros, y se ve en una situación complicada, tanto para los pasajeros, como para la propia empresa.
Generalmente, esto sucede porque las aerolíneas venden boletos adicionales, para garantizar que los vuelos salgan a tope, y que no falte nadie, para que la compañía no pierda dinero. Sin embargo, para los usuarios, puede ser muy molesto, y causante de muchos problemas.
En el momento de que esto sucede, la aerolínea puede llevar a cabo la búsqueda de pasajeros que de forma voluntaria, renuncien a su plaza, algunas veces bajo cierta compensación. Sin embargo, no en todos los casos se puede encontrar un cupo disponible para todos aquellos que están sufriendo overbooking, lo que lleva a tener que ofrecer una compensación a cambio, y junto con ello, la alimentación, hidratación, alojamiento y transporte (en caso de ser necesario) y comunicación necesaria (llamadas, correos, etc.).
En cuanto a la cantidad de dinero que te corresponde por una reclamación, puede variar dependiendo de dos factores, que son el tipo de vuelo, y la distancia recorrida. Dependiendo de ello, las indemnizaciones por overbooking pueden ir desde 250 € hasta 600 €.
Específicamente, como pasajero tienes derecho a:
- Reembolso en un periodo de 7 días correspondiente al trayecto no realizado, además de un vuelo gratuito que lleve al punto de origen del pasajero
- Reembolso en un periodo de 7 días del coste correspondiente a todo el viaje que ha sido afectado, cuando el trayecto no tenga sentido debido a la incidencia
- Traslado del pasajero al destino final, con condiciones semejantes a las originales, lo antes posible, o según le convenga al pasajero. En caso de acuerdo, el cliente pierde el derecho a una reclamación posterior
¿Cómo reclamar por Overbooking o denegación de embarque?
Teniendo claro el concepto de overbooking, hay que conocer bien cuáles son las condiciones para que una reclamación finalice con una compensación. Y es que, a ciencia cierta, no todo tipo de denegación de embarque es resultante de una reclamación. Dependerá del tiempo de espera que hayas tenido que atravesar para poder ingresar a otro vuelo.
Una vez que la denegación de embarque atraviesa 3 horas sin haber ingresado a otro avión con el mismo destino, podrás optar por una indemnización por overbooking. Además, durante este tipo, tendrás que contar con acceso a soporte vital, como ya te comentamos previamente.
Como sabemos que cada caso es totalmente distinto, te vamos a guiar en el paso a paso para que tu reclamación por denegación de embarque sea mucho más amena:
Paso uno: Consulta con atención al cliente los motivos de overbooking
Una vez que te nieguen el embarque, saca fotos para probar que estuviste ahí a la hora acordada. hayas atravesado el umbral de las 3 horas, y todavía no te embarquen en un nuevo vuelo. Una vez hecho esto, dirígete a atención al cliente, para consultar cuál es la causa de la denegación de embarque, ya que de ella depende que puedas o no tener derecho a reclamar.
Según el reglamento establece, se te puede denegar el embarque siempre y cuando pongas en peligro a la tripulación, y la seguridad del vuelo, y en este tipo de ocasiones, no podrás realizar ningún tipo de reclamación.
Visto desde este punto de vista, existen varias situaciones que pueden causar una denegación de embarque, y que no son aplicables para la reclamación. Estas son:
1. Viajar bajo los efectos del alcohol
Aunque no lo creas, es bastante común que en pleno aeropuerto denieguen el embarque a personas que están pasaditas de tragos, y como entenderás, no tiene derecho a reclamación. Igualmente, el comandante será el que tenga la última palabra, en permitir o no el embarque al avión.
2. No tener mascarilla
Como ya sabrás, contar con una mascarilla es básico para poder abordar el avión. En caso de no contar con una, podrás solicitarle al equipo que te ayude a comprar una dentro del aeropuerto, o en sus adyacencias.
3. Estar embarazada
Estar embarazada propiamente no es un impedimento para tomar un vuelo. No obstante, a partir de las 36 semanas de embarazo, se requiere de un justificante médico. De no tenerlo, la aerolínea podría denegarte el embarque por seguridad.
4. No contar con la documentación necesaria
Obviamente, la documentación es obligatoria para embarcar, y en estos casos, no importa si se trata de que se te ha olvidado el DNI o pasaporte, o nada por el estilo. En el peor de los casos, si te han robado el pasaporte o DNI en el extranjero, lo que podrás hacer es solicitar un pasaporte de urgencia, o como mínimo un salvoconducto, que podrás utilizar para esta ocasión, hasta que vuelvas a tu destino.
5. Llegar tarde a la puerta de embarque
Está claro que generalmente la hora de salida marcada en el boleto, no suele cumplirse del todo. No obstante, sino estamos presentes en la hora del embarque, es posible que se nos niegue el embarque, y no tengamos acceso a una compensación económica.
Otros motivos de denegación de embarque que no permiten reclamación
Por último, otras situaciones que pueden ser causantes de una denegación de embarque, y que no permiten reclamar overbooking son:
- Llevar un animal no permitido
- En el caso de un error de coincidencia en los datos de la tarjeta de embarque o billete
Importante: A la hora de hablar con atención al cliente, es posible que se te ponga sobre la mesa, la opción de tener millas de viajero, o ciertos beneficios por el inconveniente. En general, este tipo de “beneficios” resultan en la renuncia a tus derechos como viajero, y también a la reclamación de overbooking. Por esta razón, lo ideal es no firmar nada.
Paso dos: Reúne la documentación necesaria
Ya contamos con fotos de prueba, tanto antes de embarcarnos, como después de que nos han evitado el embarco. En tal caso, si ya transcurrieron las 3 horas, es momento de empezar a reunir nuestra documentación, para presentar una reclamación formal ante la compañía aérea. Para este tipo de situaciones, necesitaremos:
- Documentos que acrediten tu identidad
- Tarjeta de embarque y billete o confirmación de reserva (de ser posible, también saca fotos)
- Facturas de gastos relacionados con el overbooking, como pérdida de estadía pagada, alquiler de coche, o pago de transporte y alimento. Aquí figuran cualquier tipo de gastos que vengan relacionados con la sobreventa o denegación de embarque
- Documentación que vaya directamente relacionada con daños y perjuicios morales, como bien puede ser la falta a una entrevista, o reunión de trabajo, gastos relacionados a una boda, etc.
Paso tres: Comprueba cuánto te corresponde con la indemnización por overbooking
La indemnización por overbooking va desde 250 hasta 600 euros por tramo recorrido. A continuación, te dejamos una table con las distancias y los montos a cobrar:
Distancia del vuelo | Indemnización por overbooking |
Menos de 1.500 km | 250 € |
Entre 1.500 y 3.500 km | 400 € |
Más de 3.500 km | 600 € |
Si bien, esto es la cantidad que se suele reclamar por overbooking, aquí no se contemplan los demás gastos relacionados con la sobreventa. Es decir, que puedes recibir compensaciones adicionales, relacionadas con pagar alquiler de coche, estadía o comidas fuera de tu presupuesto inicial.
También podrás incluir en la reclamación, los daños morales, aunque estos son más difíciles de cobrar, y además, las compensaciones no tienen una cantidad fija. Como te comentábamos anteriormente, necesitarás de todas las facturas relacionadas con los gastos.
Paso cuatro: Realiza la reclamación por overbooking formalmente
Una vez hemos reunido todo lo necesario para nuestra reclamación, es hora de presentarla formalmente. Lo ideal es realizar una carta con todos los datos que destacan de la reclamación, como la aerolínea a la que se dirige, el pasajero afectado, los problemas relacionados, y el monto de la reclamación esperado.
Adicionalmente, si algún otro pasajero sufrió de overbooking junto a ti, podéis realizar vuestra reclamación juntos, y así la demanda tendría mayor peso, ya que tendrías a un testigo.
Recuerda que igualmente, puedes realizar una demanda individual, pero no tendrá el mismo peso que cuando se hace en conjunto. Igualmente, también puedes acudir a los servicios de un reclamador, cobrándote solamente una vez que la demanda se ha hecho efectiva.
Preguntas frecuentes
Para ir cerrando, vamos a dejaros respuesta a algunas preguntas frecuentes relacionadas con la denegación de embarque, y la sobreventa:
¿Es lo mismo overbooking que denegación de embarque?
No. La denegación de embarque puede ser causada por overbooking, pero no es lo mismo. El overbooking, en sí consiste en la sobreventa de boletos de un vuelo, causando que uno o varios pasajeros, queden fuera del vuelo. Aplica tanto para las ventas de la aerolínea, como para las ventas generadas en agencias de viajes.
¿El overbooking es legal?
Sí. Se trata de una práctica legal, que no obstante, tiene igualmente, generación de derechos para el usuario, y que se regula en el Reglamento 261/2004 dela Unión Europea, y en el Convenio de Montreal.
Me han pagado menos de lo estipulado ¿Puedo reclamar?
¡Claro que sí! Si el monto que te han pagado, no es el contemplado en la ley, tienes derecho a reclamar por overbooking. Claro está, que esto es solo si no ha firmado una renuncia a sus derechos, de lo contrario, podrá obtener el monto restante por la reclamación.