Reclamaciones Equipaje
Una de las peores situaciones que puede haber tras un vuelo, es que esperes y esperes en la cita, y tu maleta nunca llegue. Preguntes al equipo de atención al cliente, y te digan que tu equipaje está perdido. O lo mismo: que te llegue con daños, tanto a la maleta, como a los elementos internos. Por suerte, nosotros te vamos a explicar cómo hacer una reclamación de equipaje, sin importar si está perdida, retrasada o dañada, con la cual podrás obtener hasta 1.400 euros por recuperación de bienes. ¡Vamos allá!
¿Cuánto te pagan al reclamar equipaje extraviado, dañado o retrasado?
Está claro que ninguna compensación puede aliviar el fastidio de que tu maleta se encuentre a miles de kilómetros de distancia, o que de plano, haya desaparecido, y no puedan encontrarla. Sin embargo, las compensaciones al menos pueden reponer los daños que hemos tenido.
Lo primero, es conocer las condiciones aplicables. Que, en el caso de los vuelos internacionales son:
- Para daños de equipaje: Lo ideal es hacerlo al notar el daño, aunque el plazo máximo es de 7 días, a partir de la recepción del equipaje. Para mayor validez, puedes volver al aeropuerto lo más pronto posible, para mostrar los daños, y tener pruebas
- Para retraso en entrega: Como máximo 21 días a partir e la fecha en que llega el pasajero, aunque igualmente, lo ideal es presentar la queja formalmente el mismo día, para agilizar el proceso. Luego de ese tiempo de transcurrido, se considera pérdida total del equipaje.
- Para pérdida total del equipaje: Realmente no existe un límite, aunque para fines de ganar la demanda, lo ideal es realizar la solicitud en un plazo de 21 días, o luego de declararse la maleta como extraviada, aunque mientras más pronto, mejor.
Para vuelos nacionales, el panorama cambia un tanto, ya que sin importar cuál sea nuestro caso, tendremos hasta 10 días luego de la fecha en que se nos debió entregar la maleta, para formular una reclamación formal.
En cuanto a la cantidad a obtener al reclamar el equipaje perdido, retrasado o dañado, dependerá del daño que cause. Sin embargo, la ley estipula que el monto de compensación límite es de 1.131 DEG (Derechos Especiales de Giro), según el artículo 17.2 del Convenio de Montreal.
Estos Derechos Especiales de Giro, son una tasa que se deberá calcular a la fecha de la reclamación. En 2021, cada DEG tiene un valor de 1,2439 euros. Es decir, que los 1.131 DEG equivalen a 1.406,85 euros.
¿Qué pasa si el valor de reclamación es menor a lo que tenía en la maleta?
1400 euros es muy poquito si consideramos que solo un portátil puede llegar a esta cantidad, y superarla con creces. Mucho más, si hablamos de elementos más delicados, como gemas, obras de arte, etc.
Lamentablemente, para este tipo de casos, solo podrás solicitar una reclamación mayor si realizaste una Declaración Especial de Equipaje, la cual se lleva a cabo antes de estar a bordo, y por supuesto, que tiene un costo adicional al boleto. Lo que hace esta declaración, es actuar como un seguro ante daños, que te permitirá cobrar incluso la totalidad por los daños. Deberás consultar previamente con la aerolínea para saber cómo manejan este tipo de situaciones.
Igualmente, este tipo de trámites solo son viables si se trata de un equipaje que tenga elementos de muy alto valor, de lo contrario, basta con los 1400 euros aplicables a una reclamación de equipaje promedio.
¿Cómo reclamar una maleta perdida, retrasada o dañada?
Antes de empezar a hacer ruido en atención al cliente, es importante asegurarnos de cumplir con todos los pasos, y hacerlo muy bien. De lo contrario, la aerolínea podría frustrar nuestros intentos de recuperar lo que teníamos dentro.
Por esta razón, hemos creado un protocolo paso a paso, que deberás cumplir para asegurarte de que tu demanda sea respondida:
Primer paso: Antes de realizar una indemnización por equipaje, comprueba que la maleta no aparezca
Algunas veces, la maleta se tarda bastante en salir. Como resultado, tendremos que quedarnos mucho rato en la cinta, esperando a que la maleta aparezca. En el mejor de los casos, la maleta habrá caído en objetos perdidos. Puedes preguntar en esta área, para asegurarte de que la maleta no se ha perdido en el trayecto hasta la cinta.
Segundo paso: Tramita el PIR y no firmes nada
En el caso de que la maleta ciertamente no aparezca por ningún lado, es hora de consultar directamente con el equipo de atención al cliente. Lo que haremos, será solicitar el Parte de Irregularidad en el Equipaje (PIR).
Pero mucho ojo, porque al solicitarlo, es posible que la propia aerolínea quiera darte algún tipo de vale en modo de compensación. Sin embargo, generalmente esto suele ser una compensación mucho menor a lo habitual a lo que tienes derecho. Nosotros recomendamos no firmar ningún tipo de documento, ni aceptar compensaciones por otra índole. Recuerda que, si la maleta se encuentra perdida, podrás cobrar hasta 1400 euros.
Además, como recomendación adicional, trata de realizar un PIR por cada pasajero que haya perdido su maleta. No cometas el error de hacer uno para dos o más.
Si ya has abandonado el aeropuerto, no hay inconvenientes. Tienes hasta 21 días para tramitar el PIR, aunque lo ideal es realizar la tramitación inmediatamente, ya que le dará mayor fuerza a tu caso, y dará por sentado, que tuviste un inconveniente dicho día, e incluso el propio equipo de atención, podrá comprobar que así sucedió.
Importante: Es posible que durante tu visita a taquilla, o a atención al cliente, se te solicite el adhesivo identificativo de viaje. Saca fotos al mismo, y siempre que sea posible, entrega una copia del mismo, para quedarte con el original.
Tercer paso: Verifica las facturas de compras
Si realizaste un vuelo con fines recreativos, es bastante probable que hayas hecho compras, y que parte de estas compras, hayan venido incluidas dentro de la maleta. La mejor forma de comprobar dichas compras, es mediante las facturas de compra.
Comprueba, y apila todas las facturas de compras que tuvieses. Además, en el caso de que tengas que realizar compras, por no contar con lo que tenías en la maleta (ropa o una nueva maleta, por ejemplo), también guarda tus facturas. Podrán ser parte de la reclamación.
Cuarto paso: Realiza una carta de reclamación
Como ya os indicábamos antes, reclamar el equipaje, bien sea por extravío, o por lo que sea, requiere de una reclamación formal. Es decir, que tendremos que entregar una carta a la aerolínea, presentando el inconveniente, tal cual sucedió, y solicitando una indemnización por equipaje.
A través de este enlace, podrás ver un modelo de carta para reclamar equipaje muy completa, que incluye el extravío, retraso o daño. Tienes dos opciones: replicar el modelo de carta, o guiarte desde ella, y crear otra. Sin importar cuál opción uses, la carta deberá incluir los siguientes datos:
- Datos de la compañía aérea (nombre, domicilio, departamento al que la carta va dirigida)
- Información personal (Nombre y apellidos, domicilio, teléfono y correo). Asegúrate de que los datos estén actualizados
- Datos de pago a la compañía aérea (tarjeta n.º, etc.)
- Breve descripción de qué sucedió (si la maleta se extravío, dañó, se perdieron elementos o retrasó)
- Adhesivo identificativo (en caso de haberlo)
- Opciones de la remuneración deseados (importe de la maleta, y/o elementos que había dentro y además, los gastos relacionados con esta problemática (compras de último minuto, ropa, una maleta nueva, etc.))
- Elementos que acrediten los elementos que estaban dentro de la maleta, el precio de la maleta, etc (facturas, por ejemplo)
- Cantidad máxima que corresponde por ley, actualizada a la fecha
Importante: En caso de que transportes elementos de valor, y alguno de ellos se extravíe, realmente no hay forma de reclamar, a menos que tengas la factura correspondiente, o hayas incluido una declaración especial de equipaje. Por esta razón, lo ideal es contar con una maleta con buena seguridad, para evitar inconvenientes.
Quinto paso: Presenta tu reclamación de equipaje
Como quinto, y último paso para reclamar un equipaje, tendrás que presentar tu reclamación de equipaje. Aquí tienes dos opciones: o lo haces personalmente, que es el método tradicional, o realizas una reclamación en conjunto con ayuda de un reclamador de equipaje perdido, dañado o retrasado.
Recuerda que, aunque la primera opción sea la clásica de toda la vida, también cuenta con una menor cantidad de posibilidades de que sea exitosa, principalmente en aerolíneas que juegan sucio. No obstante, también estos reclamadores cobran una comisión por cada reclamación exitosa.
Igualmente, las aerolíneas tienen un tiempo de respuesta preestablecido, el cual, de no cumplir, puedes proceder c