Reclamar Vuelo Retrasado
¿Tu vuelo sufrió un retraso de igual o superior a 3 horas? Si es el caso, siempre tendrás la posibilidad de reclamar un vuelo retrasado y obtener una compensación de entre 250 € y 600 € para la pérdida de tiempo y gastos relacionados con el retraso.
Sin embargo, estas reclamaciones no son tan simples, y generalmente las empresas son capaces de enrollar a sus usuarios solo para no pagar este dinero. Tú no te preocupes, porque nosotros te podemos ayudar a reclamar y que no pasen por tus derechos.
¿Cómo reclamar un vuelo retrasado?
Reclamar un vuelo retrasado es teóricamente simple, pero la verdad, es que es bastante complicado, porque muchas veces las aerolíneas buscan de evitar este tipo de pagos cuando se trata de personas que no conocen sus derechos y la normativa vigente.
Nosotros te ayudamos a reclamar un vuelo retrasado fácilmente, con ayuda de la presión grupal. A continuación te dejamos el proceso necesario para poder optar por una indemnización:
Reúne toda la documentación necesaria para el vuelo
Generalmente, las aerolíneas cuentan con su propio registro de lo que pasa dentro de sus aviones, con todos sus tripulantes, y las causas de un retraso. No obstante, nunca está demás tener a mano todos los justificantes, y documentos que pongan a prueba que estuviste ahí.
Además, en caso de que hayas tenido que realizar gastos por causa del retraso, como estadía, alimentación o transporte, también podrás unirlos como parte de la reclamación, pero necesitas factura de todos los gastos.
Realiza la reclamación formal
Al reclamar un vuelo retrasado tienes dos opciones: realizar la reclamación personalmente, y tener posibilidades bajísimas de que te acepten la reclamación (generalmente el equipo de atención al cliente suele ser muy malo en muchas aerolíneas de Europa), o por otro lado, realizar una reclamación en conjunta con un reclamador, o con muchos otros afectados.
¿Cuándo puedo reclamar un vuelo retrasado? ¿Cuáles son mis derechos?
Pese a que cualquier vuelo puede sufrir un retraso por diferentes situaciones, no todos son causa de reclamación. Dependerá de varios factores, como la causa específica del retraso, el tiempo que ha durado el retraso y el trayecto recorrido según el boleto.
A continuación, os dejamos con más detalles cómo se manejan los factores dentro de una reclamación:
Causa de retraso
En general, todo tipo de retrasos son causa de reclamación. No obstante, existen ciertas excepciones, las cuales son llamadas “circunstancias extraordinarias”, y que no son motivo de reclamo.
Por suerte, las circunstancias extraordinarias son comprobadas por el Estado, así que no pueden ser parte de una excusa. Además, el reglamento expone cuáles situaciones son conocidas como extraordinarias. Entre ellas se encuentran:
• Huelgas en el sector aéreo: Existen dos tipos de huelgas de personal. Aquellas que son parte del personal de la aerolínea, bien sea administrativo, de tierra o vuelo (que se pueden reclamar) y aquellas que no dependen de la aerolínea, y que sean parte del área operativa del aeropuerto, como bien pueden ser controladores, operativos o personal que no tenga nada que ver con el propio aeropuerto (que no se pueden reclamar, ya que se salen de las manos de la aerolínea)
• Problemas meteorológicos: Es uno de los puntos más complicados de determinar, ya que no existe realmente una legislación que explique bien qué son las “circunstancias meteorológicas adversas”. No obstante, se deberá consultar a un experto en el tema, ya que en estos ámbitos, debe tratarse de situaciones climatológicas que puedan causar un accidente, como bien puede ser un huracán, niebla densa o lluvias con mucha fuerza, viento o descargas eléctricas.
• Inconvenientes médicos: Si algún pasajero sufre algún tipo de inconveniente médico, el equipo del avión deberá acudir al cliente, y no será parte de una compensación.
• Inconvenientes de seguridad: Si existe el riesgo de un atentado, o algún factor de alto riesgo relacionado con la seguridad de los tripulantes, el retraso tampoco será considerado.
• Avería en el vuelo: Generalmente, las averías son una causa de retrasos bastante duros, que van entre 2 y 3 horas, inclusive la propia cancelación. Las averías antes del vuelo son totalmente reclamables, pero aquellas que surjan durante el vuelo no se podrá reclamar un vuelo retrasado
• Inestabilidad política o Guerra: Si la situación del país destino tiene problemas, es posible que existan retrasos o incluso una cancelación, y que no sean de reclamación.
Fuera de estas situaciones, todas las demás se pueden reclamar a la aerolínea para obtener una compensación por vuelo retrasado.
Tiempo de retraso y trayecto recorrido
Tanto el tiempo que se retrase el vuelo, como el trayecto que debería recorrer el vuelo, son puntos considerados a la hora de reclamar un vuelo retrasado para poder determinar la compensación que te corresponde.
¿Cuál es la compensación por un vuelo retrasado?
Veamos entonces las situaciones que se pueden presentar según el retraso, y cuáles son nuestros derechos como viajeros:
Retraso de menos de 2 horas
Los retrasos menores a 2 horas no tienen ningún tipo de compensación o derecho por parte de las compañías aéreas. Por lo cual, solo te queda esperar hasta que transcurra este periodo. Lo que sí podrás hacer, es preguntar al equipo cuál es el inconveniente del retraso, y cuál es el tiempo estimado para que inicie movimiento.
Retraso de vuelo de más de 2 horas, pero menos de 3 horas
Una vez atraviesas las 2 horas, el panorama cambia para la aerolínea. En estos casos, deberán ofrecerte información sobre las normas de compensación y asistencia por retraso. Además, deberán ofrecerte llamadas telefónicas (o email, mensajes, etc.) así como alimento y agua durante el tiempo que permanezcas en el avión.
Retraso de más de 3 horas, pero menos de 4 horas
A partir de las 3 horas, ya puedes reclamar un vuelo retrasado. Sin embargo, el margen de reclamación dependerá mucho de la distancia del vuelo:
• Menos de 1.500 km: 250 €
• Entre 1.500 y 3.000 km: 400 €
• Más de 3.500 km: 300 € si el retraso es de menos de 4 horas. A partir de las 4 horas, ya podrás cobrar 600 €
Retraso de más de 5 horas
Una vez atravesado el margen de 5 horas, reclamar un vuelo retrasado no basta. Para entonces, tendrás más derechos por el inconveniente generado:
• Derecho a la asistencia necesaria
• Derecho al reembolso total en caso de decidir el no seguir en el avión, o al menos la parte equivalente a la parte faltante del viaje (en caso de tratarse de un viaje a escalas)
• En caso de no optar por el derecho a reembolso, se tiene el derecho a transporte alternativo cono las mismas condiciones del primer billete, incluyendo la clase, asientos, etc. En caso de que el destino no sea exactamente el mismo al original, tienes derecho al pago de los gastos de transporte hasta el lugar exacto, o al menos cercano.